Alexander: es una mezcla de diferentes bebidas entre ellas la ginebra, el licor de cacao incoloro y nata.1 El Alexander es la base de otras recetas de cócteles, como por ejemplo el más común Brandy Alexander.
Agua de Valencia: es un cóctel a base de cava o champán, zumo de naranja, vodka y ginebra. Por lo general se sirve en jarras de varias raciones y se bebe en copa de Champagne tipo seno de María Antonieta. Fue elaborado, por primera vez, en el año 1959 por Constante Gil en el Café Madrid de Valencia
Bloody Mary: es un cóctel de fama internacional. Una de las teorías más extendidas dice que su creación se debe a Fernand Petiot, que preparó por primera vez esta bebida en el año 1921, en el bar Nueva York de París. Su nombre podría hacer referencia a la reina María I de Inglaterra, que recibió tan singular apelativo tras ordenar una cruel persecución contra los protestantes en el siglo XVI.
Caipiriña: es un cóctel de Brasil, consistente en cachaza, lima, azúcar y hielo. Se suele presentar con pajitas, ya que el secreto de la caipiriña está en beber el líquido de la parte inferior del recipiente, pues todo el jugo de la lima y el azúcar se sitúa al fondo y poco a poco se va mezclando con la cachaza. Beber sin pajita no es recomendable, pues el sabor no es el mismo, arriba queda toda la cachaza sin diluir.
Piscola: es un popular cóctelchileno consistente en la mezcla de pisco con un refresco gaseoso,1 comúnmente una bebida cola, la cual también es conocida como negra. Algunas personas prefieren tomarla con bebidas blancas, llamándose piscola blanca o combinado con blanca al momento de pedir una en algún pub o discoteca. También puede ser consumida con agua tónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario